14.02.2025
Según la OMS, los trastornos musculoesqueléticos (TME) representan una de las principales causas de incapacidad laboral, generando pérdidas productivas y altos costos médicos y administrativos. La búsqueda de soluciones ha promovido el desarrollo de tecnologías como los exoesqueletos, aplicados en sectores como minería, construcción, logística, sanidad o defensa. Este artículo se enfoca en el uso de exoesqueletos en centros de distribución, donde las operaciones requieren movimientos repetitivos y exigentes, factores que incrementan la incidencia de TME.
En lugares donde la población activa ha envejecido, como en varias naciones europeas y en Estados Unidos, la adopción de tecnologías como los exoesqueletos se torna más relevante para mantener la eficiencia y salud de la fuerza laboral. Aunque México aún cuenta con una población laboral más joven, se proyecta que el envejecimiento demográfico será un desafío en las próximas décadas, lo que podría aumentar la necesidad de este tipo de soluciones tecnológicas.
Este artículo repasa los conceptos básicos en torno a los exoesqueletos y analiza los costos, beneficios y ahorros potenciales de su implementación en un centro de distribución.
Definición de exoesqueletos
Un exoesqueleto es una estructura mecánica externa diseñada para asistir o mejorar las capacidades físicas del usuario. Estos dispositivos pueden clasificarse por su fuente de energía (activos o pasivos) y por la parte del cuerpo asistida (superior, inferior o de cuerpo completo).
Aplicaciones en centros de distribución
Los usos más comunes de los exoesqueletos en centros de distribución son:
Principales beneficios que ofrecen
Las principales ventajas generadas por la utilización de exoesqueletos son:
Recomendaciones para su implementación
Para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos de la implementación de exoesqueletos en un centro de distribución, es esencial seguir las siguientes pautas:
Evaluación Económica
Para evaluar la viabilidad de implementación en el contexto local, se utilizó como referencia un caso de éxito de exoesqueletos para 40 preparadores de pedidos en los almacenes de una cadena minorista internacional de alimentos ubicada en Estados Unidos.
La evaluación fue llevada a cabo por el proveedor de exoesqueletos y la empresa en cuestión. Los resultados del caso mostraron un aumento promedio del 8% en productividad (medido en cajas seleccionadas por hora), una reducción del 15% en la rotación de personal y una disminución del 30% en el riesgo de TME.
Los siguientes conceptos fueron considerados y adaptados para simular la implementación en el contexto mexicano.
Caso de negocio y análisis de los resultados
Con base en los ahorros anuales proyectados para el caso adaptado a México, se estima que la inversión inicial podría recuperarse en un periodo de 1 a 2 años, lo que confirma una viabilidad económica favorable. El incremento en la productividad constituye el principal impulsor del retorno de inversión, aunque su magnitud puede variar según las características específicas de cada operación. Por ello, es recomendable consultar a los proveedores para obtener proyecciones más precisas.
Los ahorros derivados de la reducción de accidentes laborales están vinculados a una disminución en las primas de riesgo, gracias a una menor incidencia de accidentes y enfermedades ocupacionales por el uso de exoesqueletos. Aunque los ahorros asociados a la reducción de rotación de personal no son tan significativos como los generados por el aumento de productividad o la disminución de accidentes, deben considerarse en operaciones con alta frecuencia de accidentes, insuficiencia de horas extras para cubrir ausencias y tiempos prolongados de reemplazo de personal incapacitado, situaciones que afectan directamente los objetivos operativos.
Por último, la comparación entre el caso real en EE. UU. y el caso adaptado a México muestra un periodo de retorno más corto para EE. UU., principalmente por los mayores salarios que incrementan proporcionalmente los ahorros por productividad, acelerando así el repago de la inversión.
cONCLUSIONES
Si está considerando la opción de incorporar exoesqueletos a las operaciones de su centro de distribución o simplemente desea más información sobre estas tecnologías, no dude en contactar con nosotros:
Autor